

¿Que es el Estrabismo?
El estrabismo, es cuando los ojos de una persona no se alinean correctamente sino miran en diferentes direcciones.
Uno de los ojos puede girar hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo mientras que el otro ojo mira hacia adelante. Este puede ser constante o intermitente.
Generalmente esto ocurre porque los músculos que controlan el movimiento del ojo y el párpado, no están trabajando juntos.
Como resultado, ambos ojos no pueden mirar el mismo lugar al mismo tiempo.
El estrabismo constante imposibilita la visión binocular, lo que hace que la persona pierda la percepción de la profundidad.
Por lo general, se recomienda un tratamiento para corregirlo, ya que es poco probable que mejore por sí solo y podría causar más problemas si no se trata a tiempo.
Es particularmente común en niños pequeños, pero puede ocurrir a cualquier edad.
Hay diferentes tipos de estrabismo.
Se pueden describir por la causa o por la forma en que gira el ojo.
- Hipertropía: cuando el ojo gira hacia arriba
- Hipotropía: cuando el ojo gira hacia abajo.
- Esotropía: cuando el ojo se vuelve hacia adentro
- Exotropía: cuando el ojo gira hacia afuera
Un diagnóstico precoz permitirá un tratamiento más eficaz.
Si bien se cree que el tratamiento hasta la edad de 6 años es el más efectivo, la cirugía se puede realizar en cualquier momento.
Signos y síntomas.
El signo de un estrabismo es bastante obvio desde una edad temprana. Uno de los ojos no mira al frente. Uno menor puede ser menos perceptible.
Los bebés y los recién nacidos pueden bizquear, especialmente si están cansados. Esto no quiere decir que tengan un estrabismo.
Los padres pueden consultar con un médico.
Si un niño tiene un ojo cerrado o inclina la cabeza al mirar las cosas, esto podría ser un signo de visión doble y un posible estrabismo. Es una buena idea ver a un médico.
Normalmente está presente al nacer o se desarrolla después de los 3 meses de edad.

Preguntas más frecuentes sobre discapacidades visuales
¿Qué es una discapacidad visual? La discapacidad visual es una condición en la cual las funciones visuales del ojo se ven afectadas, incluso con la mejor corrección proporcionada por gafas o lentillas de contacto. Aunque las ayudas de aumento pueden optimizar el resto...
a Ojo vago
El estrabismo puede provocar visión doble si regresa en la edad adulta.
Si no se trata, puede provocar ambliopía u “ojo vago“, en el que el cerebro comienza a ignorar la información de uno de los ojos.
El cerebro ignora uno de los ojos para evitar la visión doble.
Si hay mala visión en el ojo afectado, un niño puede beneficiarse
de usar un parche sobre el ojo para estimular el desarrollo de la visión.
A veces, se trata con éxito en la niñez pero, regresa más tarde en la edad adulta.
Esto puede conducir a la visión doble en el adulto porque, en ese momento, el cerebro ha sido entrenado para recopilar datos de ambos ojos, por lo que no puede ignorar uno de ellos.

Cuales son sus causas
La causa exacta de un estrabismo no siempre se conoce.
Puede ser congénito, algunas personas nacen con él y otras lo desarrollan más tarde en la vida. A veces se dan en familias.
En los niños, el estrabismo a menudo es causado por el ojo que intenta superar un problema de visión, como:
Miopía: dificultad para ver cosas que están lejos
- Hipermetropía: dificultad para ver objetos cercanos
- Astigmatismo: donde la parte frontal del ojo está curvada de manera desigual, lo que provoca visión borrosa
- Como resultado de una lesión
Las causas más raras de un estrabismo incluyen:
- Infecciones, como el sarampión
- Algunas afecciones o síndromes genéticos, como el síndrome de Down
- Retrasos del desarrollo
- Parálisis cerebral
- Otros problemas con el cerebro o los nervios
Entrecerrar los ojos a veces también puede ser un síntoma de un tipo raro de cáncer ocular infantil llamado retinoblastoma. Lleve a su hijo a ver a un médico de cabecera si tiene estrabismo para descartar esta afección.
Tratamientos para el estrabismo
Los principales tratamientos para el estrabismo son:
- Las gotas para los ojos son una solución para ciertos tipos de estrabismo
- Otra ayuda óptica puede ser el uso de gafas con prismas: estas pueden ayudar si el estrabismo es causado por un problema con la vista de su hijo, como la hipermetropía.
- Terapia visual: los ejercicios para los músculos que controlan el movimiento de los ojos a veces pueden ayudar a que los ojos trabajen mejor juntos.
- Cirugía: implica mover los músculos que controlan el movimiento de los ojos para que los ojos se alineen correctamente. Se puede recomendar si los anteojos no son completamente efectivos por sí solos. Lea más sobre la cirugía de estrabismo.
- Inyecciones de toxina botulínica o bótox en los músculos de los ojos: debilitan los músculos de los ojos, lo que puede ayudar a que los ojos se alineen mejor. Pero el efecto suele durar menos de 3 meses.
Si su hijo tiene un ojo vago como resultado de su estrabismo, es posible que deba tratarse primero.
El tratamiento para un ojo vago generalmente implica usar un parche sobre el ojo no afectado para ayudar a mejorar la visión en el ojo afectado.
Problemas que puede tener un niño si no se trata el estrabismo
Es importante no ignorar un estrabismo que sucede todo el tiempo o que se desarrolla después de los 3 meses de edad.
Podría conducir a más problemas si no se trata, como:
- Visión borrosa o doble persistente
- Un ojo vago: cuando el cerebro comienza a ignorar las señales que provienen del ojo afectado, por lo que su hijo no desarrolla una vista normal
- Vergüenza o baja autoestima